No sé si estoy de acuerdo con Paz en sus afirmaciones sobre la muerte, pero creo que son útiles. Creo que sería muy útil si pacientes de enfermedades terminales pudieran adoptar estas creencias. Creo que todos debemos tratar de aceptar que "una civilización que niega a la muerte, acaba por negar a la vida" (437). Es muy refrescante esta opinión porque la mayoría de nosotros, como menciona Paz, no queremos ni mencionar el concepto de la muerte, pero "morir es natural" (436). Aunque sería muy difícil creer todo lo que Paz cree, sería un alivio porque no tendríamos que temer la muerte.
Me interese mucha el ensayo de Octavio Paz. Es escrito en tercera persona y creo que esta manera de escribirlo es importante porque es como la voz narrativa está observando la cultura y como la gente de México se interacciona. La voz narrativa describe una escena de fiesta y habla que es como un lujo de tener fiestas para las personas de clase baja. Es una buena observación a decir que cuando hay una fiesta, las personas se ponen amigos fácilmente como son amigos viejos, pero en realidad, cuando no hay fiesta, solamente hablan lo mínimo que es necesario para ser educadas. Entonces, habla en más detalle sobre la muerte. El titulo, Día de los muertes, refiere a un día de celebrar los muertes, una fiesta para los que han fallecidos. La voz narrativa examina la muerte como un espejo de la vida. Después de morir, los sobreviviente habla de la persona en varias maneras y según la voz narrativa, es depende en la manera de morir. Si fuera una persona violenta, moriría en una manera violenta, etc.
“Todos santos, día de muertos” es muy diferente de las otras obras que hemos leído en este curso. Octavio Paz escribe de la identidad Mexicana con respeto a las fiestas y la muerte. Creo que estos tópicos crean un contraste muy interesante, porque creo que en una sociedad, uno puede descubrir mucho de la cultura al examinar estas dos convenciones. Parece que Paz está buscando algo que es imposible encontrar. Habla de la muerte y sus examinaciones son interesantes porque él no quiere negar la muerte en una sociedad. El “laberinto” en su título creo es una metáfora para las opiniones, las perspectivas y todo que contribuye a un país en que es casi imposible de descifrar todo.
En el texto “Todos santos, día de muertos”, Octavio Paz destaca dos temas esenciales en la cultura mexicana: la fiesta y la muerte. La discusión de la fiesta es bastante aburrida salvo una cosa: la fiesta es una representación de las creencias de los mexicanos acerca de la muerte. El concepto de la muerte es algo muy abierto en la cultura mexicana. La festejan, la cultivan y se abrazan a ella. Por eso, se ve la importancia de la muerte en las fiestas. Tal perspectiva es bastante distinta con respeto a las ideas de los cristianos, los aztecas y la gente moderna. La muerte no es tabú sino una atracción para los mexicanos. En este sentido, el país entero de México parece ser muy diferente; sin embargo, este mismo México desarrolló culturalmente junto con el resto de América. Por eso, especialmente con respeto al catolicismo, ¿cómo puede ser que sus ideas de la muerte son tan distintas?
Paz empieza con una descripción de las fiestas de México, “con sus colores violentos,” y ambientes emocionados. Para los mexicanos, las fiestas son excusas a celebrar, emborracharse y reunirse. Habla de las diferencias entre México y “los países ricos,” y las razones porque a otros países, no les importan las fiestas. Después, compara la vida y la muerte de los mexicanos y como “Nuestra muerte ilumina nuestra vida.” Por lo tanto concluye que sus muertes no tienen significado o valor porque sus vidas también no son importantes. Además, destaca la manera en que los mexicanos aun abrazan la muerte. En este ensayo hay muchas referencias a la tristeza de su país, que me parece muy diferente a muchos escritoras de Hispanoamérica. Este tono pesimista no celebra su país en la manera que vemos en otras obras como “Alturas de Macchu Picchu” por Neruda.
El ensayo de Paz trata del ser mexicano. El autor comienza con una descripción de los festivales mexicanos, y que representan en las vidas de los ciudadanos mexicanos. Los mexicanos festejan de una manera loca en que olvidan su pobreza y miseria. Los mexicanos no pueden vivir sin tener varios festivales para aliviar el estrés de la vida cotidiana. El mexicano no solamente quiere divertirse, quiere “sobrepasarse, saltar el muro de soledad que el resto del año lo incomunica.” Paz dice que en las fiestas “desaparecen las jerarquías habituales, las distinciones sociales, los sexos, las clases, los gremios. Los hombres se disfrazan de mujeres, los señores de esclavos, los pobres de ricos.” El autor dice que el propósito de sentir como si estuviera nacido de nuevo. Luego Paz empieza a hablar sobre la muerte. Para muchos, como los aztecas y los cristianos, la muerte es cíclico: “En el mundo prenatal, muerte y vida se confunden; en el nuestro, se oponen; en el más allá, vuelven a reunirse, pero ya no en la ceguera animal, anterior al pecado y la conciencia, sino como inocencia reconquistada.” Luego dice que “todos somos polvo y vamos al polvo.” Entonces, para Paz, la mayoría del mundo piensa que la vida y la muerte es un proceso cíclico en que el alma continúa para servir un dios. Pero para el mexicano, la muerte y la vida no son distintas. Los mexicanos no temen la muerte porque son inseparables. El mexicano es casi indiferente hacia la muerte. A mí me gustó este cuento mucho.
Esta lectura de Octavio Paz es muy interesante porque hable de dos temas fundamentales en la cultura Mexicana que es la fiesta y la muerte. Describe la propósito de la fiestas en México y como actúa como una liberación para la gente para festejar con su comunidad y dejar sus problemas de la vida. El defiende la borracha miento y el desorden porque la fiesta es un “renacimiento de la vida.” Este perspectiva de la cultura mexicana explica la razón en porque el concepto de la muerte no es algo triste y negro como el mundo lo pinta pero otra oportunidad de una nueva vida y renacer.
La transición entre los pensamientos sobre las fiestas mexicanas a las filosofías sobre la muerte del mexicano, crea una yuxtaposición interesante. El ensayo empieza con un tono informático y directo. Aún cuando hablando de la muerte, el narrador mantiene un tono directo aunque más filosófico. Pienso que la idea que la fiesta mexicana ocurre en un nivel tan grande que rompe todos las barreras- social, educadas, aún la barrera entre la muerte y la vida se hace oscura. La afirmación que un extranjero no puede comprender el carácter trascendental de la vida mexicana es una observación aguda. En mi opinión, la idea de una vida “como una prueba y como una promesa de comunión” es un pensamiento consuelo y inquietante al mismo tiempo.
Me encanta el estilo de escritura de Octavio Paz. Usa oraciones cortas y descaradas para rápidamente expresar su mensaje y propósito. Describe la identidad de los mexicanos y como participan en las fiestas y tratan con la muerte. Segun su estilo, Paz puede expresar la sencillez de la muerte en los ojos de los mexicanos; los mexicanos celebran la muerte con la festividad de Día de los Muertos, pero respetan las personas muertes también. Estoy de acuerdo con Paz y la vista de los mexicanos sobre la muerte, y que es algo que es triste pero debe ser una celebración de la vida de la persona muerta y la gloria de la vida cuando se está vivo. Sin embargo, es un poco extraño como Paz describe como los mexicanos presentan las características de las personas muertas cuando estaban vivas. Aunque es la celebración de las vidas de las personas muertas, algunas celebraciones pueden ser negativas.
Este ensayo “Todos Santos, Día de Muertos” por Octavio Paz es muy interesante por muchas razones en mi mente. Al primer, esta obra es tan diferente que las otras obras que hemos leído en esta clase, pero también porque ahora yo estoy tomando un curso sociológico que se foca en la muerte y el proceso de morir. Es interesante que Paz hable sobre la muerte mexicana como un observador y creo que eso aumentar este ensayo y sus conclusiones sobre las costumbres asociadas con la muerte. Me gusta mucho el desarrollo de su ensayo y cómo él habla sobre los propósitos beneficios de tener una “fiesta” de conmemorar los muertos. Además de esto, Paz dice en la página 433 que “La muerte es un espejo que refleja las vanas gesticulaciones de la vida.” Este tema es más común en mi clase de sociología y es más o menos que la manera en que la gente maneja con la muerte ofrece muchos aspectos de la cultura viva. Otra cosa que me impacta mucho es la diferencia en cómo los antiguos mexicanos lo hicieron en contraste con los modernos. Ellos creía que la vida iba a continuar después de la muerte física pero los modernos saben que el fin será y no hay nada que se puede cambiar esta idea. En general, él dice muchas cosas interesantes sobre los mexicanos que se derivan de observar la muerte y las actitudes y las creencias de los mexicanos sobre la muerte.
Octavia Paz quiere celebrar su cultura, examinando un festival que se puede parecer extrano a nosostros. Lo hizo defendiendose el dia de los muertos y que representa al mexicano. Despues el explica el significado del muerto y como se ha cambiado tras los anos, desde los aztecos que lo aceptan como necesario. Dice que hoy en dia los estadounidenses temen de la idea, mientras los mexicanos por haber vivir una vida abasada, tambien acepta la muerte. Es interesante la manera en que analiza el significado de la muerte .
La primera vez que yo tropecé con la escritura “Todos santos, Día de Muertos” de Octavio Paz fue cuando yo fue escribiendo un ensayo sobre la celebración del Día de los Muertos en México. En este ensayo, Paz habla sobre las relaciones con la muerte que tiene la gente mexicana. El autor es de México y por eso tiene mucho conocimiento de las celebraciones de Todos Santos y Día de Muertos, y también muchas opiniones. Porque es en la forma de un ensayo persuasivo (es opinionado) es muy diferente de las otras obras que hemos leído en clase. Mi tópica favorita en el tema de estos días de fiesta es la mezcla entre las religiones indígenas y catolicismo. Me gusta ver los elementos de estas dos religiones en el catolicismo que celebran hoy. También pienso que es interesante cuando Paz discute las disfraces extraños que ponen la gente mexicana; los opuestos representan algo común en muchas celebraciones latinoamericanos (la idea de inversión social es muy común). La escritura de Octavio Paz muestra estas celebraciones en una manera distinta y diferente que es muy interesante a pesar de la presencia de sus predisposiciones.
En un esfuerzo de comentar sobre la gente mexicana y su identidad nacional, Octavio Paz nos presenta con su libro “El laberinto de la soledad” en lo cual podemos encontrar “Todos Santos, Día de Muertos.” Con este pasaje del libro, seguimos con el tema de Borges del laberinto – un símbolo que representa la confusión y la complejidad de la vida (y en este caso la soledad). Según el narrador de tercera persona, los mexicanos son personas muy independientes y solitarios y eso es la razón que las fiestas tienen tanta importancia en el país. Al lector, parece extraño que empieza el texto con la frase “el solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas” porque a los solitarios, típicamente no les gustan gran fiestas. Sin embargo, por los mexicanos “todo es ocasión para reunirse” porque “cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo.” De veras, en México hay muchas fiestas porque es solamente por estas ocasiones que todo se permite – ya no existen clases sociales, los sexos o las edades. La gente se reúnen para disfrazarse juntos. Paz sigue en contar que “no hay nada más alegre que una fiesta mexicana, pero también no hay nada más triste.” Creo que dice eso porque aunque todo el mundo se reúnan y se alegren durante las fiestas, el próximo día todo la soledad y violencia que existía antes vuelve. Este punto de visto es muy interesante porque muestra dos aspectos de la identidad mexicana muy diferentes – unidos durante celebraciones y completamente solitarios durante la vida cotidiana.
Al principio, la obra “Todos Santos, Día de Muertos” parece como un ensayo de antropología sobre la fiesta mexicana Día de los Muertos. Así el narrador discute la historia de la fiesta, una variedad de propósitos para la fiesta, y por que la fiesta tiene importancia en la sociedad mexicana. Es decir que la obra parece más como un pasaje de un libro de texto en vez de una obra de literatura. Pero luego, el texto cambia a reflexionar sobre la muerte y la vida en general en la sociedad mexicana. Aquí, la obra parece más como parte de una novela o cuento porque es menos hechos y más de una opinión general.
Este cuento de Octavio Paz es una de los cuentos mas encantadoros de todos. Me gustaba porque es la realidad; es la cultura, los festejos, personalidades, celebraciones y también la misería de un pueblo al mismo tiempo. Es interesante estas “Fiestas” cada año porque Paz se refieren a las Fiestas como un “renacimiento” del pueblo en México; “Los ritos que celebran su extinción están destinados a provocar su renacimiento.” Es como estas Fiestas provocan cambios graves, importantes; “los personajes que intervienen abandonan su rango humano y social y se transforman en vivas.” Es que nadie actua normalmente, la fiesta es tan poderosa. Pero, de todo de esto, pienso que la idea de un renacimiento y un comienzo nuevo, y un fin del año, es lo más importante. La cita, “Regreso que es también un comienzo” expresa la esperanza de los Mexicanos en el pueblo, esta día es lo que esperaban. A mi es bueno que las personas, durante la fiesta, no tiene clases sociales, sexos, distinciones sociales,etc. Es bueno en la sociedad tener un festejo que tiene tan poder que puede causar la igualdad y amor para todos los ciudadanos.
En “Todos santos, día de los muertos” de Octavio Paz, él expresa la cultura de la fiesta en la sociedad mexicana. Pero también crea un contraste con la cultura de la fiesta en México con el tema de la muerte. Pienso que Paz expresa la importancia de ambos la fiesta y la muerte en México con la imagen del espejo: “La muerte es un espejo que refleja las vanas gesticulaciones de la vida.” (Paz 433). Es interesante porque Borges también usa este símbolo del espejo, pero en otra manera para representar la eternidad, cuando Paz lo usa para reflejar la vida. Para demostrar su uso del imagen del espejo, Paz dice que: “Nuestra muerte ilumina nuestra vida. Si nuestra muerte carece de sentido, tampoco lo tuvo nuestra vida.” (433).
Me gusta mucho este ensayo porque trabaja en muchos niveles para ser un comentario sobre los cambios sociales y los afectos de otras culturas en el pensamiento cultural del país de México. En primer lugar, Paz hace una crítica resonante a las fiestas de los países modernos – que tienen “masas modernas [que] son aglomeraciones de solitarios” (430). Mientras la gente de Nueva York y Londres está celebrando en masas que son de parejas y solitarios, la de México celebra junta, y “el país entero reza, grita, come se emborracha y mata en honor de la Virgen…o del general…” (429). Después, llega al punto de que las fiestas de México realmente no son mejores de las de Nueva York, porque todavía esas celebraciones sin límites realmente son una manera de “saltar el muro de soledad que el resto del año lo incomunica” (430). Este concepto de celebrar para crear la ilusión de la vida dentro de una vida que parece más a la muerte es bien problemático, y Paz discute que probablemente viene del “advenimiento del catolicismo” que tomaba las ideas de “sacrificio y…salvación, que antes eran colectivas” y los hacen que “se vuelven personales” (435). También sugiere que antes de esta reconstrucción de la cultura, la idea era que la vida y la muerte eran intercambiadas, de modo que “La muerte no era el fin natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito…que se repetía insaciable” (434). A mí, me hace pensar en las implicaciones negativas de la globalización del mundo, que ha destruido unas creencias culturales, y que nos ha dejado sentir que nuestras vidas no tienen valor. Como Paz sugiere, “Nuestra indiferencia ante la muerte es la otra cara de nuestra indiferencia ante la vida” (436). ¿Es decir, entonces, que antes (por lo menos en la cultura mexicana) había razones y racionalidad de la vida dentro el valor cultural de la muerte?
En el ensayo "Todos Santos Dia de Muertos," Octavio Paz discute sus ideas sobre las fiestas y la muerte. Según Paz, la fiesta representa una inversión de la vida normal, o un tipo de cambio en la sociedad. El hombre que normalmente es silente es tan ruidoso, y las personas y pueblos pobres son muy lujosos durante las fiestas. La fiesta es una revuelta que rompe las barreras sociales. Paz describe las fiestas como algo que es tan útil en la sociedad Mexicana. Al mismo tiempo, Paz discute las ideas Mexicanas sobre la muerte. Según Paz, la sociedad Mexicana funciona como si la muerte es algo de la indiferencia. En mi opinión, él tiene un opinión pesimista. Creo eso porque él habla que de la muerte no el algo serio para el mexicano, pero eso es porque la vida tampoco no es importante.
18 comments:
No sé si estoy de acuerdo con Paz en sus afirmaciones sobre la muerte, pero creo que son útiles. Creo que sería muy útil si pacientes de enfermedades terminales pudieran adoptar estas creencias. Creo que todos debemos tratar de aceptar que "una civilización que niega a la muerte, acaba por negar a la vida" (437). Es muy refrescante esta opinión porque la mayoría de nosotros, como menciona Paz, no queremos ni mencionar el concepto de la muerte, pero "morir es natural" (436). Aunque sería muy difícil creer todo lo que Paz cree, sería un alivio porque no tendríamos que temer la muerte.
Me interese mucha el ensayo de Octavio Paz. Es escrito en tercera persona y creo que esta manera de escribirlo es importante porque es como la voz narrativa está observando la cultura y como la gente de México se interacciona. La voz narrativa describe una escena de fiesta y habla que es como un lujo de tener fiestas para las personas de clase baja. Es una buena observación a decir que cuando hay una fiesta, las personas se ponen amigos fácilmente como son amigos viejos, pero en realidad, cuando no hay fiesta, solamente hablan lo mínimo que es necesario para ser educadas. Entonces, habla en más detalle sobre la muerte. El titulo, Día de los muertes, refiere a un día de celebrar los muertes, una fiesta para los que han fallecidos. La voz narrativa examina la muerte como un espejo de la vida. Después de morir, los sobreviviente habla de la persona en varias maneras y según la voz narrativa, es depende en la manera de morir. Si fuera una persona violenta, moriría en una manera violenta, etc.
“Todos santos, día de muertos” es muy diferente de las otras obras que hemos leído en este curso. Octavio Paz escribe de la identidad Mexicana con respeto a las fiestas y la muerte. Creo que estos tópicos crean un contraste muy interesante, porque creo que en una sociedad, uno puede descubrir mucho de la cultura al examinar estas dos convenciones. Parece que Paz está buscando algo que es imposible encontrar. Habla de la muerte y sus examinaciones son interesantes porque él no quiere negar la muerte en una sociedad. El “laberinto” en su título creo es una metáfora para las opiniones, las perspectivas y todo que contribuye a un país en que es casi imposible de descifrar todo.
En el texto “Todos santos, día de muertos”, Octavio Paz destaca dos temas esenciales en la cultura mexicana: la fiesta y la muerte. La discusión de la fiesta es bastante aburrida salvo una cosa: la fiesta es una representación de las creencias de los mexicanos acerca de la muerte. El concepto de la muerte es algo muy abierto en la cultura mexicana. La festejan, la cultivan y se abrazan a ella. Por eso, se ve la importancia de la muerte en las fiestas. Tal perspectiva es bastante distinta con respeto a las ideas de los cristianos, los aztecas y la gente moderna. La muerte no es tabú sino una atracción para los mexicanos. En este sentido, el país entero de México parece ser muy diferente; sin embargo, este mismo México desarrolló culturalmente junto con el resto de América. Por eso, especialmente con respeto al catolicismo, ¿cómo puede ser que sus ideas de la muerte son tan distintas?
Paz empieza con una descripción de las fiestas de México, “con sus colores violentos,” y ambientes emocionados. Para los mexicanos, las fiestas son excusas a celebrar, emborracharse y reunirse. Habla de las diferencias entre México y “los países ricos,” y las razones porque a otros países, no les importan las fiestas. Después, compara la vida y la muerte de los mexicanos y como “Nuestra muerte ilumina nuestra vida.” Por lo tanto concluye que sus muertes no tienen significado o valor porque sus vidas también no son importantes. Además, destaca la manera en que los mexicanos aun abrazan la muerte. En este ensayo hay muchas referencias a la tristeza de su país, que me parece muy diferente a muchos escritoras de Hispanoamérica. Este tono pesimista no celebra su país en la manera que vemos en otras obras como “Alturas de Macchu Picchu” por Neruda.
El ensayo de Paz trata del ser mexicano. El autor comienza con una descripción de los festivales mexicanos, y que representan en las vidas de los ciudadanos mexicanos. Los mexicanos festejan de una manera loca en que olvidan su pobreza y miseria. Los mexicanos no pueden vivir sin tener varios festivales para aliviar el estrés de la vida cotidiana. El mexicano no solamente quiere divertirse, quiere “sobrepasarse, saltar el muro de soledad que el resto del año lo incomunica.” Paz dice que en las fiestas “desaparecen las jerarquías habituales, las distinciones sociales, los sexos, las clases, los gremios. Los hombres se disfrazan de mujeres, los señores de esclavos, los pobres de ricos.” El autor dice que el propósito de sentir como si estuviera nacido de nuevo. Luego Paz empieza a hablar sobre la muerte. Para muchos, como los aztecas y los cristianos, la muerte es cíclico: “En el mundo prenatal, muerte y vida se confunden; en el nuestro, se oponen; en el más allá, vuelven a reunirse, pero ya no en la ceguera animal, anterior al pecado y la conciencia, sino como inocencia reconquistada.” Luego dice que “todos somos polvo y vamos al polvo.” Entonces, para Paz, la mayoría del mundo piensa que la vida y la muerte es un proceso cíclico en que el alma continúa para servir un dios. Pero para el mexicano, la muerte y la vida no son distintas. Los mexicanos no temen la muerte porque son inseparables. El mexicano es casi indiferente hacia la muerte. A mí me gustó este cuento mucho.
Esta lectura de Octavio Paz es muy interesante porque hable de dos temas fundamentales en la cultura Mexicana que es la fiesta y la muerte. Describe la propósito de la fiestas en México y como actúa como una liberación para la gente para festejar con su comunidad y dejar sus problemas de la vida. El defiende la borracha miento y el desorden porque la fiesta es un “renacimiento de la vida.” Este perspectiva de la cultura mexicana explica la razón en porque el concepto de la muerte no es algo triste y negro como el mundo lo pinta pero otra oportunidad de una nueva vida y renacer.
La transición entre los pensamientos sobre las fiestas mexicanas a las filosofías sobre la muerte del mexicano, crea una yuxtaposición interesante. El ensayo empieza con un tono informático y directo. Aún cuando hablando de la muerte, el narrador mantiene un tono directo aunque más filosófico. Pienso que la idea que la fiesta mexicana ocurre en un nivel tan grande que rompe todos las barreras- social, educadas, aún la barrera entre la muerte y la vida se hace oscura. La afirmación que un extranjero no puede comprender el carácter trascendental de la vida mexicana es una observación aguda. En mi opinión, la idea de una vida “como una prueba y como una promesa de comunión” es un pensamiento consuelo y inquietante al mismo tiempo.
Me encanta el estilo de escritura de Octavio Paz. Usa oraciones cortas y descaradas para rápidamente expresar su mensaje y propósito. Describe la identidad de los mexicanos y como participan en las fiestas y tratan con la muerte. Segun su estilo, Paz puede expresar la sencillez de la muerte en los ojos de los mexicanos; los mexicanos celebran la muerte con la festividad de Día de los Muertos, pero respetan las personas muertes también. Estoy de acuerdo con Paz y la vista de los mexicanos sobre la muerte, y que es algo que es triste pero debe ser una celebración de la vida de la persona muerta y la gloria de la vida cuando se está vivo. Sin embargo, es un poco extraño como Paz describe como los mexicanos presentan las características de las personas muertas cuando estaban vivas. Aunque es la celebración de las vidas de las personas muertas, algunas celebraciones pueden ser negativas.
Este ensayo “Todos Santos, Día de Muertos” por Octavio Paz es muy interesante por muchas razones en mi mente. Al primer, esta obra es tan diferente que las otras obras que hemos leído en esta clase, pero también porque ahora yo estoy tomando un curso sociológico que se foca en la muerte y el proceso de morir. Es interesante que Paz hable sobre la muerte mexicana como un observador y creo que eso aumentar este ensayo y sus conclusiones sobre las costumbres asociadas con la muerte. Me gusta mucho el desarrollo de su ensayo y cómo él habla sobre los propósitos beneficios de tener una “fiesta” de conmemorar los muertos. Además de esto, Paz dice en la página 433 que “La muerte es un espejo que refleja las vanas gesticulaciones de la vida.” Este tema es más común en mi clase de sociología y es más o menos que la manera en que la gente maneja con la muerte ofrece muchos aspectos de la cultura viva. Otra cosa que me impacta mucho es la diferencia en cómo los antiguos mexicanos lo hicieron en contraste con los modernos. Ellos creía que la vida iba a continuar después de la muerte física pero los modernos saben que el fin será y no hay nada que se puede cambiar esta idea. En general, él dice muchas cosas interesantes sobre los mexicanos que se derivan de observar la muerte y las actitudes y las creencias de los mexicanos sobre la muerte.
Octavia Paz quiere celebrar su cultura, examinando un festival que se puede parecer extrano a nosostros. Lo hizo defendiendose el dia de los muertos y que representa al mexicano. Despues el explica el significado del muerto y como se ha cambiado tras los anos, desde los aztecos que lo aceptan como necesario. Dice que hoy en dia los estadounidenses temen de la idea, mientras los mexicanos por haber vivir una vida abasada, tambien acepta la muerte. Es interesante la manera en que analiza el significado de la muerte .
La primera vez que yo tropecé con la escritura “Todos santos, Día de Muertos” de Octavio Paz fue cuando yo fue escribiendo un ensayo sobre la celebración del Día de los Muertos en México. En este ensayo, Paz habla sobre las relaciones con la muerte que tiene la gente mexicana. El autor es de México y por eso tiene mucho conocimiento de las celebraciones de Todos Santos y Día de Muertos, y también muchas opiniones. Porque es en la forma de un ensayo persuasivo (es opinionado) es muy diferente de las otras obras que hemos leído en clase. Mi tópica favorita en el tema de estos días de fiesta es la mezcla entre las religiones indígenas y catolicismo. Me gusta ver los elementos de estas dos religiones en el catolicismo que celebran hoy. También pienso que es interesante cuando Paz discute las disfraces extraños que ponen la gente mexicana; los opuestos representan algo común en muchas celebraciones latinoamericanos (la idea de inversión social es muy común). La escritura de Octavio Paz muestra estas celebraciones en una manera distinta y diferente que es muy interesante a pesar de la presencia de sus predisposiciones.
En un esfuerzo de comentar sobre la gente mexicana y su identidad nacional, Octavio Paz nos presenta con su libro “El laberinto de la soledad” en lo cual podemos encontrar “Todos Santos, Día de Muertos.” Con este pasaje del libro, seguimos con el tema de Borges del laberinto – un símbolo que representa la confusión y la complejidad de la vida (y en este caso la soledad). Según el narrador de tercera persona, los mexicanos son personas muy independientes y solitarios y eso es la razón que las fiestas tienen tanta importancia en el país. Al lector, parece extraño que empieza el texto con la frase “el solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas” porque a los solitarios, típicamente no les gustan gran fiestas. Sin embargo, por los mexicanos “todo es ocasión para reunirse” porque “cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo.” De veras, en México hay muchas fiestas porque es solamente por estas ocasiones que todo se permite – ya no existen clases sociales, los sexos o las edades. La gente se reúnen para disfrazarse juntos. Paz sigue en contar que “no hay nada más alegre que una fiesta mexicana, pero también no hay nada más triste.” Creo que dice eso porque aunque todo el mundo se reúnan y se alegren durante las fiestas, el próximo día todo la soledad y violencia que existía antes vuelve. Este punto de visto es muy interesante porque muestra dos aspectos de la identidad mexicana muy diferentes – unidos durante celebraciones y completamente solitarios durante la vida cotidiana.
Al principio, la obra “Todos Santos, Día de Muertos” parece como un ensayo de antropología sobre la fiesta mexicana Día de los Muertos. Así el narrador discute la historia de la fiesta, una variedad de propósitos para la fiesta, y por que la fiesta tiene importancia en la sociedad mexicana. Es decir que la obra parece más como un pasaje de un libro de texto en vez de una obra de literatura. Pero luego, el texto cambia a reflexionar sobre la muerte y la vida en general en la sociedad mexicana. Aquí, la obra parece más como parte de una novela o cuento porque es menos hechos y más de una opinión general.
Este cuento de Octavio Paz es una de los cuentos mas encantadoros de todos. Me gustaba porque es la realidad; es la cultura, los festejos, personalidades, celebraciones y también la misería de un pueblo al mismo tiempo. Es interesante estas “Fiestas” cada año porque Paz se refieren a las Fiestas como un “renacimiento” del pueblo en México; “Los ritos que celebran su extinción están destinados a provocar su renacimiento.” Es como estas Fiestas provocan cambios graves, importantes; “los personajes que intervienen abandonan su rango humano y social y se transforman en vivas.” Es que nadie actua normalmente, la fiesta es tan poderosa. Pero, de todo de esto, pienso que la idea de un renacimiento y un comienzo nuevo, y un fin del año, es lo más importante. La cita, “Regreso que es también un comienzo” expresa la esperanza de los Mexicanos en el pueblo, esta día es lo que esperaban. A mi es bueno que las personas, durante la fiesta, no tiene clases sociales, sexos, distinciones sociales,etc. Es bueno en la sociedad tener un festejo que tiene tan poder que puede causar la igualdad y amor para todos los ciudadanos.
En “Todos santos, día de los muertos” de Octavio Paz, él expresa la cultura de la fiesta en la sociedad mexicana. Pero también crea un contraste con la cultura de la fiesta en México con el tema de la muerte. Pienso que Paz expresa la importancia de ambos la fiesta y la muerte en México con la imagen del espejo: “La muerte es un espejo que refleja las vanas gesticulaciones de la vida.” (Paz 433). Es interesante porque Borges también usa este símbolo del espejo, pero en otra manera para representar la eternidad, cuando Paz lo usa para reflejar la vida. Para demostrar su uso del imagen del espejo, Paz dice que: “Nuestra muerte ilumina nuestra vida. Si nuestra muerte carece de sentido, tampoco lo tuvo nuestra vida.” (433).
Me gusta mucho este ensayo porque trabaja en muchos niveles para ser un comentario sobre los cambios sociales y los afectos de otras culturas en el pensamiento cultural del país de México. En primer lugar, Paz hace una crítica resonante a las fiestas de los países modernos – que tienen “masas modernas [que] son aglomeraciones de solitarios” (430). Mientras la gente de Nueva York y Londres está celebrando en masas que son de parejas y solitarios, la de México celebra junta, y “el país entero reza, grita, come se emborracha y mata en honor de la Virgen…o del general…” (429). Después, llega al punto de que las fiestas de México realmente no son mejores de las de Nueva York, porque todavía esas celebraciones sin límites realmente son una manera de “saltar el muro de soledad que el resto del año lo incomunica” (430). Este concepto de celebrar para crear la ilusión de la vida dentro de una vida que parece más a la muerte es bien problemático, y Paz discute que probablemente viene del “advenimiento del catolicismo” que tomaba las ideas de “sacrificio y…salvación, que antes eran colectivas” y los hacen que “se vuelven personales” (435). También sugiere que antes de esta reconstrucción de la cultura, la idea era que la vida y la muerte eran intercambiadas, de modo que “La muerte no era el fin natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito…que se repetía insaciable” (434). A mí, me hace pensar en las implicaciones negativas de la globalización del mundo, que ha destruido unas creencias culturales, y que nos ha dejado sentir que nuestras vidas no tienen valor. Como Paz sugiere, “Nuestra indiferencia ante la muerte es la otra cara de nuestra indiferencia ante la vida” (436). ¿Es decir, entonces, que antes (por lo menos en la cultura mexicana) había razones y racionalidad de la vida dentro el valor cultural de la muerte?
En el ensayo "Todos Santos Dia de Muertos," Octavio Paz discute sus ideas sobre las fiestas y la muerte. Según Paz, la fiesta representa una inversión de la vida normal, o un tipo de cambio en la sociedad. El hombre que normalmente es silente es tan ruidoso, y las personas y pueblos pobres son muy lujosos durante las fiestas. La fiesta es una revuelta que rompe las barreras sociales. Paz describe las fiestas como algo que es tan útil en la sociedad Mexicana. Al mismo tiempo, Paz discute las ideas Mexicanas sobre la muerte. Según Paz, la sociedad Mexicana funciona como si la muerte es algo de la indiferencia. En mi opinión, él tiene un opinión pesimista. Creo eso porque él habla que de la muerte no el algo serio para el mexicano, pero eso es porque la vida tampoco no es importante.
Post a Comment